Oncología y Cirugía Reconstructiva

Oncología

El cirujano maxilofacial, por su relación con otras especialidades como la estomatología y la odontología, es el especialista que se ocupa habitualmente del tratamiento de las neoplasias de la cavidad oral, pero su formación quirúrgica le capacita realmente para el tratamiento de los tumores que afectan a todo el tracto aerodigestivo superior, macizo facial y cuello.

El cáncer oral representa el 3 al 5 % de todos los cánceres del organismo, y presenta una tendencia a invadir el tejido que le rodea y a metastatizar en los ganglios linfáticos del cuello inicialmente y posteriormente en otras regiones del cuerpo. Su tratamiento, a pesar de la evolución de las técnicas de quimioterapia y radioterapia durante estos últimos años, sigue siendo fundamentalmente quirúrgico. Dicho tratamiento supone la extirpación del cáncer y de un margen de tejido sano adyacente que garantice que la lesión es extirpada en su totalidad, minimizando el riesgo de recidiva. Estas cirugías son en muchos casos agresivas, produciendo una amputación significativa del tejido oral y facial.

En el IMA realizamos el tratamiento de este tipo de tumores, y  en ocasiones lo hacemos conjuntamente con otras especialidades, como puede ser la neurocirugía (para los tumores cráneo-faciales) o la oncología médica y radioterapia. Los casos más complejos son discutidos en el Comité de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital Universitario Quirón Madrid, junto a otros especialistas que concurren en el diagnóstico y tratamiento de los tumores de esta región (oncólogos médicos y radioterápicos, ORL, patólogos, radiólogos, etc.)

Cirugía reconstructiva de cabeza y cuello

Afortunadamente las técnicas modernas de reconstrucción microquirúrgica nos permiten reponer el tejido extirpado, ya sea hueso, piel o mucosa, con unos resultados que resultan sorprendentes tanto desde el punto de vista funcional como estético. En la mayoría de los casos, la reconstrucción de los defectos producidos por la extirpación del cáncer orofacial puede realizarse en la misma intervención en la que se lleva a cabo la extirpación.

Desde hace 2-3 décadas la reconstrucción estética y funcional de estos pacientes y por lo tanto su calidad de vida, ha sufrido un cambio espectacular gracias al auge de las técnicas microquirúrgicas y a la implantología.  Nuestro equipo de cirujanos tiene una amplia experiencia en este tipo de técnicas, y contamos con la infraestructura necesaria para realizar las reconstrucciones más complejas, incluyendo la colaboración de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Quirón. El IMA se ha convertido en un centro de referencia también en este tipo de cirugías, recibiendo pacientes de todo el territorio nacional.