Cirugía Oral y Maxilofacial
La Cirugía Oral y Maxilofacial se puede definir como la especialidad de la medicina que se dedica al estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas y adquiridas del cráneo, cara, cabeza y cuello, cavidad oral y maxilares (en los que están incluidos los dientes). Cuando hablamos de patología adquirida nos referimos a problemas que pueden ser de origen tumoral (cáncer), traumático, o debidos procesos de degeneración o envejecimiento.
En España la formación del médico especialista en cirugía oral y maxilofacial empieza, como la de cualquier otro médico, con la licenciatura de medicina. Una vez acabados los estudios universitarios (de 6 años de duración), y tras obtener una plaza de residencia en un hospital público mediante las pruebas de acceso conocidas como examen MIR, se lleva a cabo una especialización en cirugía oral y maxilofacial que dura 5 años. Algunos cirujanos maxilofaciales realizan de forma complementaria los estudios universitarios de odontología.
Por la región anatómica en la que trabajamos, colaboramos con frecuencia con otras especialidades médicas (como la neurocirugía, otorrinolaringología, cirugía plástica, cirugía pediátrica, oncología, etc …) y también con especialidades de otras ramas de las ciencias de la salud (como la odontología, la fisioterapia, o la logopedia). Nuestro equipo médico podrá asesorarte sobre cuál es el tto. idóneo para ti, y te remitirán a un especialista diferente cuando esté indicado.
La cirugía oral y maxilofacial es nuestra pasión, y queremos ofrecerte la posibilidad de acceder a los tratamientos más avanzados y novedosos en cada una de los diferentes campos de nuestra especialidad. Por todo ello, te invitamos a que conozcas los tratamientos que podemos poner a tu alcance en cada una de las subespecialidades de esta especialidad médica:
- oncología de cabeza y cuello
- cirugía ortognática y de las deformidades dentofaciales
- síndrome de apnea del sueño
- cirugía oral
- implantología avanzada
- patología de las glándulas salivales
- malformaciones craneofaciales congénitas
- patología de la articulación temporomandibular
- traumatología facial.